Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ingeniero

Si temes que te echen del trabajo debido a los "ajenos elementos", lee esto y verás

Imagen
A veces se leen cosas que dan verdadero pavor. Me aclaro, no porque estén mal escritas sino por lo que viene a la imaginación al leerlas. En estos últimos días he estado informándome acerca de "cosicas" sobre ingeniería civil en España con el gran libro del mismo nombre - Ingeniería Civil en España. Precedentes, historia y técnicas -, de Ignacio González Tascón. Y digo "gran" por la extensión del mismo, a la vez que, y lo realmente importante, por su rigor, exhaustividad y su lectura amena. Pues bien, resulta que en el capítulo primero se habla sobre "L o que Roma debe a oriente" en cuanto a la invención y desarrollo de materiales y técnicas constructivas de los pueblos y culturas anteriores al Imperio -persas, babilonios, egipcios, fenicios o cananeos...-, materiales y técnicas empleados posteriormente por los romanos en sus grandes obras aquí, en nuestro territorio. Y he encontrado un pasaje que me ha puesto los pelos de punta. Os lo cuento:     Dura...

Un catalán en Chipiona

Imagen
Chipiona, Cádiz. Mes de julio de 1.864 <<El ingeniero de caminos pasa la tiza sutilmente, pero con determinación, por el encerado. Quiere hacer la línea con esmero, que le salga lo más recta posible. Una pequeña gota de sudor resbala por su sien: <<Cojons, qué calor hace por estas latitudes>>, piensa mientras termina el dibujo, <<En la meva terra fa una mica més de fresca en aquesta època de l'any>> .     Cuando contempla la perfección de su acto, se vuelve hacia sus alumnos gallegos, uno que se abanica con un cartón, otro que bebe agua de su cantimplora, y les dice: - Anem vore si ho veieu bé, senyors! Esta línea de aquí delante es la que se ve, la que quedará en primer plano, y esta otra de aquí, la discontinua, es la que no se ve, la oculta, la de detrás... Así, de este modo, esta figura prismática queda representada perfectamente en el papel, y, con la atenta observancia de la misma, es posible para ustedes, los señores canteros, ...

¿Ingenieros fotógrafos o Fotógrafos ingenieros?

Imagen
Quizá por compartir de algún modo la profesión, quizá la afición a la fotografía, o ambas cosas, la verdad es que siento cierto interés y simpatía por la figura de dos importantes ingenieros de finales del siglo XIX y principios del XX. Los dos fueron relevantes en sus respectivos trabajos. Los dos se afanaron en plasmar en imágenes los instantes más significativos del transcurrir de las obras que dirigieron, y en las que participaron, y también los de la vida cotidiana de sus contemporáneos. Serán muchos otros los ingenieros, en España y en el mundo, que hicieron lo propio en su momento, y, hoy día, es algo normal obtener reportajes fotográficos de las obras; sin embargo, son las figuras de estos dos profesionales las que hoy deseo resaltar y comentar. Y ellos no son otros que:  Gustavo Gillman , director de las obras, entre otras muchas, del embarcadero del Hornillo en Águilas (Murcia), y Francisco Mira , el ingeniero que restituyó las dunas de Guardamar del Segura, provincia de...

Un mensaje cifrado junto a La Lonja de la Seda: el libro del "Va y Ve"

Imagen
Ciudad de Valencia, mes de noviembre de 2017 Regresé una vez más y paseé por el lugar mientras esperaba a la persona con la que había quedado en vernos allí. Estuve caminando por sus calles, disfrutando de sus rincones pintorescos, con encanto, y llenos de historia y de historias. Y, después de volver a contemplar la fachada principal de una de las obras maestras del gótico civil en España, llegué hasta una de las más representativas y emblemáticas plazas del centro histórico de la ciudad: hablamos, respectivamente, del famoso edificio de la Lonja de la Seda , y de la plaza aledaña a sus espaldas, «la de atrás», la denominada « del Doctor Collado ».     Y digo regresé porque el destino quiso que volviese a visitar dicha plaza y las calles de su entorno (Los Derechos, Estameñería Vieja, Ercilla, Cenia, Tundidores, Purísima, Escalones, Coloms...) que ya recorrí durante mucho tiempo, hacía ya casi veinte años, allá por 1998, cuando conseguí mi primer trabajo de ayudante d...

¿El Inicio? ¿El primer ingeniero?

Imagen
Los dos hombres de frentes prominentes y pelos largos y enmarañados se encontraban de pie, en una de las laderas del río, mirando a su presa que pastaba tranquilamente en la otra parte del cauce. El enorme mamut alzó la cabeza con parsimonia y miró, de forma indiferente, a los dos cazadores que portaban sus rudimentarias lanzas en mano. Hacía tiempo que los hombres no cazaban nada y ésa podría ser una gran oportunidad para ganarse notoriedad y fama en la tribu.     El río, aunque estrecho, era caudaloso y parecía profundo. Uno de ellos, decidido, se introdujo en las bravas aguas, pero se trastabilló y cayó al caudal, siendo arrastrado por la corriente.     —¡Aaarg! —gritó espantado: no sabía nadar.     Por fortuna, a los pocos metros y después de sumergirse un par de veces en los remolinos, pudo agarrarse a la rama de un árbol que caía sobre la superficie, junto a la orilla. Con los ojos desorbitados por el pánico, pidió ayuda a su ...