Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ferrocarril

Indiana Jones y la última en Granada

Imagen
Granada es una provincia de Andalucía; hasta aquí, obvio. Y Guadix es un municipio de Granada. También obvio para muchos.     Guadix tiene una estación de tren ubicada en un barrio con estatus de pedanía llamado, precisamente, la Estación. Dicha estación, la de tren no el barrio, dispone de servicios tanto de media como de larga distancia, operados por Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, entidad pública empresarial). El tren llegó a Guadix en el año 1895, con una locomotora de vapor recorriendo el camino de hierro que llevaba a la estación, perteneciente a la línea Linares-Baeza-Almería. Y en 1907 se inauguró otra nueva línea procedente del municipio de Almendricos (en Murcia, limítrofe con Almería), pasando por Baza.     Independientemente de su historia, la estación dispone de un edificio para viajeros con una fachada peculiar que debió llamar la atención de cierto director de cine, el cual decidió que dicha estación se convertiría en uno de...

El Túnel y las Estaciones de Elche

Imagen
Hace unos días leí una noticia en el periódico acerca del cuarenta aniversario de la inauguración del túnel ferroviario de la ciudad de Elche . Quién me iba a decir a mí que acabaría escribiendo algo sobre ese tramo de vía que siempre me llamaba la atención cuando siendo un niño primero, luego un adolescente, y por último un señor universitario, atravesaba montado en un tren regional o Talgo, según el caso, hacia Valencia, o la más cercana ciudad de Alicante, desde mi Lorca natal; o hacia Lorca, desde Valencia o la millor terreta del món  según, de nuevo, el caso.          Viajaba, como digo, de niño o adolescente en compañía de mi madre para visitar a mis hermanas que se fueron a vivir por esas tierras, una de ellas a la ciudad del Turia y la otra a la de la Explanada. Ciudades entonces para mí interesantes y curiosas, donde descubrí que se hablaba fino, con  eses, como decimos por tierras murcianas. Luego, de mayor , transitaba en esos trenes y...

Pongamos que os cuento algo de Madrid. El milagro del agua.

Imagen
Para llegar a comprender ese pequeño milagro, al que no le damos importancia, que significa abrir el grifo de nuestra casa y que salga por él ese líquido transparente que nos refresca y nos da la vida, comparto lo de más abajo. Desde mi punto de vista, no llegamos a percibir en toda su amplitud la cantidad de infraestructuras y esfuerzos necesarios para disfrutar de ese sencillo elemento vital. Sencillo, sí, pero, a la vez, ¡qué grande! ¡qué tesoro!     En este post particularizo en las obras de la Comunidad de Madrid. Dicen que el agua de Madrid es de las mejores de Europa. Pantanos, presas, ríos, puentes, viaductos, caminos, calzadas romanas... Todo eso y más se puede ver en este reportaje-vídeo-documental que encontré mientras buscaba información acerca de  el embalse del Atazar .   Se llama  Madrid desde el aire: el agua . Poco más de veinticinco (25) minutos. Lo dicho en otra ocasiones, si no podéis verlo de un tirón pues siempre se puede disfrutar en ...

¿Ingenieros fotógrafos o Fotógrafos ingenieros?

Imagen
Quizá por compartir de algún modo la profesión, quizá la afición a la fotografía, o ambas cosas, la verdad es que siento cierto interés y simpatía por la figura de dos importantes ingenieros de finales del siglo XIX y principios del XX. Los dos fueron relevantes en sus respectivos trabajos. Los dos se afanaron en plasmar en imágenes los instantes más significativos del transcurrir de las obras que dirigieron, y en las que participaron, y también los de la vida cotidiana de sus contemporáneos. Serán muchos otros los ingenieros, en España y en el mundo, que hicieron lo propio en su momento, y, hoy día, es algo normal obtener reportajes fotográficos de las obras; sin embargo, son las figuras de estos dos profesionales las que hoy deseo resaltar y comentar. Y ellos no son otros que:  Gustavo Gillman , director de las obras, entre otras muchas, del embarcadero del Hornillo en Águilas (Murcia), y Francisco Mira , el ingeniero que restituyó las dunas de Guardamar del Segura, provincia de...