Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antigua Roma

De nuevo el acueducto romano de Gades (Cádiz)

Imagen
La entrada del 14 de junio de 2016, del presente blog, trataba sobre el acueducto romano de Gades , del siglo I d.C, uno de los más importantes construidos no sólo en Hispania sino en todo el Imperio Romano. Ahora, debido al devastador temporal y los destructores tornados que han asolado los pasados días las costas de Cádiz y Huelva, y que han supuesto importantes pérdidas materiales y económicas para muchas poblaciones de la zona, han aflorado, en la playa de Cortadura, parte de los restos del citado acueducto y de una calzada, datada ya en el siglo XVII, que se cree también de época imperial (posiblemente perteneciente al trazado de la vía Augusta).     Cuando pensamos en los grandes acueductos romanos lo primero que se nos viene a la memoria son imágenes de las impresionantes construcciones de arcos con bloques de piedra de sillería perfectamente trabados unos con otros (como el de Segovia sin ir más lejos); sin embargo, como un acueducto era eso precisamente, una "conduc...

Pirámides en Hispania

Imagen
Sólo son 20 minutos. Y un poquito más. Sé que esto rompe con la regla general, no escrita, del presente blog sobre presentaciones de vídeos o documentales que no excedan de más de 4 o 5 minutos. Pero creo que éste vale la pena. Siempre se pueden ver unos cuantos minutos y luego reanudarlo más tarde. Se trata de un reportaje de la televisión de Castilla y León acerca de las calzadas romanas. Podría ser una extensión o continuación del que ya subí en la entrada del 26 de julio del 2016,  Calzada romana cerca de la antigua Clunia . En esta ocasión, el mismo ingeniero que interviene en la citada entrada, Isaac Moreno Gallo, especialista y estudioso de las obras civiles de la antigua Roma, explica de manera magistral cómo eran este tipo de infraestructuras, su composición, función y, sobre todo, el porqué de la importancia de cuidar y conservar para su estudio, e interés nuestro, estas maravillas de nuestros antepasados, estas verdaderas "pirámides lineales" . ¿Que por qu...

Después de tanto tiempo, ¿un puerto romano, aquí, en Torrelamata?

Imagen
La verdad es que nunca me lo pregunté. Nunca me formulé el porqué del nombre con el que se conocía a aquella urbanización que hace unos cuantos años se hizo tristemente famosa por ser el escenario de una trágica explosión que acabó en la muerte de una terrorista que manipulaba el artefacto con el que pretendía acabar con la vida de personas inocentes. Las noticias de entonces situaban aquel hecho en un piso del residencial "Puerto Romano" de La Mata, pedanía de Torrevieja.  Imaginaba que tendría que ser por el nombre que tenían las calles de aquel conjunto de edificios: emperadores romanos o personajes conocidos de la Roma Clásica. Sin embargo, fue este pasado verano de 2017 cuando, en medio de las conversaciones de un domingo de paella, disfrutando de la brisa marina y descansando de una mañana de playa, alguien mencionó que muy cerca de allí, a unos cuantos metros se encontraban los restos de lo que fue un puerto romano. Y yo, sorprendido, pregunté: <<¿Un puerto ...