Entradas

Entrada destacada

La eólica energía que a buen puerto nos guía (Proyecto de faros babor y estribor y aerogeneradores)

Imagen
 Hace un tiempo largo que no me dejo caer por estos lares. Y es que la vida te lleva por caprichoso derroteros. De modo que el destino ha querido que en estos tiempos me encuentre realizando un curso en la UMH de Elche. Sí, he vuelto a mis tiempos de estudiante. Y el curso en cuestión es el del Máster del Profesorado para ESO, Bachiller y FP. En el máster hay una asignatura denominada "Didáctica de la Especialidad", que en mi caso es la de Tecnología. Una de las tareas finales es llevar a cabo un proyecto individual que ponga en práctica, al menos, algunos aspectos básicos de la materia. Así que aquí os presento mi "creación". Se ha intentado aunar saberes de la materia de Tecnología y Digitalización para alumnos de la ESO, y dentro de mi campo profesional, el de Ingeniería de Obras Públicas, t es por eso que lo incluyo en este blog. La maqueta se compone de los faros verde y rojo de guías en las bocanas de entrada a las dársenas de los puertos, y dos molinos que se...

"El Club de Alejandría" Relato ganador del I Concurso literario de temática científica "Tales from de Mednight"

Imagen
  Los tres amigos, descansando cómodamente sobre la mesa, mantenían una animada conversación por saber quién de ellos era considerado el más importante para la sabia mujer que pronto haría su aparición en la sala de estudio.     —Oye, tú, Ingo, siempre me he preguntado de dónde proviene tu nombre. Mira que es raro… —quiso saber el cálamo, ese utensilio, similar al lápiz moderno, que utilizaban en época antigua.     —Pues, para que te enteres, tubito de caña —contestó irónica la aludida—, resulta que soy la hija de Ingenio Grande y de Creatividad de Obras, por eso me llaman Ingenia Grandes Obras, y resumido: Ingo. Soy ese halo que inspira a los grandes pensadores, científicos y sabios. Estoy a su lado aunque ellos, en este caso ella, no me vean. Así que imagina si soy importante. ¡Puedo volar a través del espacio y del tiempo!     —Uy, mira esta —intervino el papiro—. Pues yo también puedo viajar a través del espacio y del tiempo. S...

"SEIS PALABRAS" Relato galardonado con el primer premio del IX Concurso Internacional "María Eloísa García Lorca" de la Unión Nacional de Escritores de España (UNEE)

Imagen
Ya sé que este es un blog dedicado exclusivamente a la ingeniería civil, pero tomaré como excusa que en el siguiente relato se dejan caer en algún párrafo palabras relacionadas con la construcción: acero, hormigón, casco, planos, pisar barro, trabajo duro..., así que... aquí os lo dejo. Con todos ustedes: SEIS PALABRAS   Con todo el dolor de su alma, Víctor Pérez, de cincuenta y cinco años, no tuvo más remedio que tomar esa trágica decisión. La peor de todas.     Le dolía terriblemente la cabeza y había llegado al límite de su resistencia mental. Todo lo que le rodeaba en su vida parecía superfluo, sin importancia, fuera de contexto. Ya nada tenía valor…     Se encontraba sentado a la destartalada mesa de madera que le servía en los últimos tiempos a la vez como comedor e improvisado escritorio, colocada en el centro de aquel minúsculo habitáculo que era su vivienda: un mísero entresuelo en una antigua mole de acero y hormigón ubicada en uno de...

"Adiós, María, adiós". Relato galardonado en el IV Certamen Literario del Raval de Elche

Imagen
Os dejo el relato corto con el que participé en este concurso literario organizado por la asociación vecinal del histórico barrio ilicitano del Raval.     Los cuentos debían hacer alguna mención al barrio, a sus lugares, calles o plazas, a personajes reales o ficticios, o a hechos históricos relacionados con él.     En el relato se escenifica una de tantas situaciones que se debieron dar en cierto día del mes de octubre del año 1609, en el puerto que desde cientos de años atrás fue la salida natural al mar de la villa del Vinalopó. Los protagonistas son un joven matrimonio y su hijita de tres años habitantes del barrio.     Quien haya leído mi novela El Sol en el horizonte (El anillo del esclavo judío)  podrá apreciar que me he servido de cierta ánima  (como dicen los italianos) de su historia, pues parte de la misma también se desarrolla en este emplazamiento único revestido de palmeras.       A juicio del jurado "Adiós María,...

Fragmento de "Reina Roja" de Juan Gómez Jurado.

Imagen
  Leyendo este entretenido thriller   (Editorial Penguin Random House. Vigesimosexta reimpresión: marzo 2020)  de uno de los más laureados escritores españoles del género, encuentro lo siguiente : « Los árabes que fundaron la ciudad en el siglo IX la llamaron Magerit , que significa «lugar abundante de agua». Había decenas de arroyos, riachuelos y pantanos. Y por debajo de ellos, un acuífero formado hace diez millones de años, con más de 2.600 kilómetros cuadrados de extensión, y 3.000 metros de profundidad en algunos puntos. Sobre agua edificada. (pág. 494) [...]Los elementos de los que disponía Antonia para encontrar el lugar eran muy escasos. El informe de su muerte mencionaba «el final de un viaje de agua en desuso a trescientos metros del nudo colector número 78».     Allí estaba.     Un qanat . Un viaje de agua, construido hace once siglos por los árabes. Metro noventa de alto, setenta centímetros de ancho, una canalización inferi...

CAPÍTULO 3. Mamauté y las construcciones de piedra

Imagen
Lo que nunca le conté a Nuamé es que esa tarde yo me senté al lado de su padre cuando se encontraba tiritando y muerto de miedo por el susto que se había llevado, y que le dije después, al oído, que se fijara en aquel tronco de árbol, hendido por el rayo, y que se diera cuenta que era un poco más largo que la anchura del cauce del río. El hambre, la necesidad de alimentar a los de su clan, y la imaginación del padre de Nuamé, junto con el trabajo cooperativo del resto de sus compañeros, hicieron el resto, lo que ya habéis visto en mi cuento anterior (Véase Capítulo 2. El gran mamut y el padre de Nuamé ).     Nuestra amiga Nuamé fue creciendo y un día (para ella, que era humana, pasaron varios años, aunque no muchos) se fijó en aquel joven perteneciente al grupo de seres que su tribu conoció poco después del episodio del mamut. Aquel hombre era diferente a los de la especie de mi amiga: Nuamé tenía la frente ancha y huidiza, el gran pelo enmarañado, y un cuerpo proporcion...

CAPÍTULO 2. El gran mamut y el padre de Nuamé

Imagen
35.000 años a.C. En algún lugar del norte de la hoy conocida como Península Ibérica (por aquel entonces, un sitio cualquiera del mundo)  « Los dos hombres de cuerpos robustos, cortas extremidades y rostros de nariz gruesa y chata, con anchas frentes prominentes y pelos largos y enmarañados, se encontraban de pie en una de las  laderas del río, mirando a la posible presa que pastaba tranquilamente en la otra parte del cauce. El enorme mamut alzó la cabeza con parsimonia y miró, con aires de indiferencia, a los dos cazadores que portaban rudimentarias lanzas en mano. Hacía tiempo que los hombres no cazaban nada y ésa podría ser una gran oportunidad para ganar notoriedad en la tribu. Pero un obstáculo se interponía entre ellos y aquel animal que podría significar una fuente de alimentos para el clan al que pertenecían. Ese impedimento era el río.     El raudal, aunque fuera de poca anchura y no pareciese demasiado profundo, presentaba sin embargo las aguas rápidas y vis...